viernes, 13 de julio de 2012

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA

Introducción.-

El tema de esta semana es el de Hipertensión arterial sistémica. Ya en la clase magistral, hemos recordado conocimientos previos, acuñado términos y afianzado conocimientos y destrezas nuevas acerca de esta enfermedad.


Para reforzar la total comprensión de este tema, les presento un resumen de lo más importante de lo avanzado, incluyo vídeos, imágenes y esquemas que les ayudará a comprender mejor el tema. Añado además enlaces a bibliografía adicional. Como parte de su evaluación encontrarán un test que deberá ser enviado a mi correo hasta el día viernes de la siguiente semana, día que termina el avance de esta lección. Encontrarán también, un enlace al foro de discusión, se especifica fecha y hora más adelante. Espero que todo el material encontrado en esta publicación sea de total provecho en su formación profesional. Muy buenos días tengan y sin más preambulos empecemos a reforzar juntos, nuestros conocimientos y destrezas.

Desarrollo.-  
En este post repasaremos lo siguiente:
  1. Definición de la Hipertensión arterial
  2. Clasificación de la Hipertensión arterial
  3. Toma correcta de la tensión arterial
  4. Evaluación del paciente hipertenso
  5. Pruebas de laboratorio y otros procedimientos diagnósticos
  6. Tratamiento de la Hipertensión arterial
  7. Algoritmo de atención al paciente hipertenso
Iniciemos con este vídeo que nos introduce en el tema:



Este otro vídeo está en inglés pero nos ilustra conceptos muy importantes, vale la pena que lo vean.

Definición
Empecemos con la definición. Con el término Hipertensión Arterial  se designa a la elevación crónica de la presión sanguínea sistólica, diastólica o ambas en la arterias. Cuanto más alta se mantiene la presión sistólica o diastólica, mayores son la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Clasificación

Tener en cuenta la clasificación es muy importante, tenemos la clasificación más aceptada a nivel mundial realizada por el JNC VII:

Toma Correcta de la Tensión Arterial

Es muy importante, tal y como les decía en las clases magistrales, la correcta medida de la presión arterial para determinar que procedimiento debemos seguir. Aquí les dejo un vídeo muy ilustrativo a cerca de como debemos realizar la correcta toma de la presión arterial y los diferentes métodos.


Evaluación Del Paciente

La evaluación de los pacientes con HTA documentada tiene tres objetivos:
  1. Para revelar causas identificables de elevación de la PA.  Causas Identificables de HTA
  2. Constatar el estilo de vida e identificar otros Factores de Riesgo Cardiovascular o desordenes concomitantes que puedan afectar al pronóstico y como guía del tratamiento. Los factores de riesgo sonFactores de Riesgo Cardiovascular
  3. Aclarar la presencia o ausencia de daño en órganos diana y ECV.

Los datos necesarios serán proporcionados por la anamnesis, examen físico, pruebas rutinarias de laboratorio y otros procedimientos diagnósticos. La exploración física debería incluir una medida apropiada de PA, con verificación en el brazo contralateral, examen del fondo de ojo, cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) (también puede ser útil la medida de circunferencia de cintura), auscultación carotídea, abdominal y soplos femorales, palpación de la glándula tiroidea, examen completo de corazón y pulmones, exploración abdominal que incluya riñones, detección de masas y pulsaciones aórticas anormales, palpación de pulsos y edemas en extremidades inferiores, así como valoración neurológica.

Pruebas de laboratorio y otros procedimientos diagnósticos


Las pruebas rutinarias de laboratorio recomendadas antes de iniciar la terapia incluye:

  • Electrocardiograma
  • Análisis de orina
  • Glucosa sanguínea y hematocrito
  • Potasio sérico
  • Creatinina (o la correspondiente estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG)
  • Calcio
  • NNiveles lipídicos tras 9-12 horas de ayuno que incluya lipoproteínas de alta densidad, colesterol y triglicéridos. 

Pruebas opcionales son: 
  • Excreción de albúmina urinaria o la razón albúmina/creatinina.

Tratamiento

Objetivos del tratamiento
El objetivo último de la terapia antihipertensiva en salud pública es la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal. Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos, especialmente los mayores de 50 años, alcanzarán el objetivo de PAD después del PAS, el enfoque primario debe ser conseguir el objetivo de PAS. Tratar la PAS y la PAD hasta un objetivo de menos de 140/90 mmHg está asociado con un descenso en complicaciones cardiovasculares. En hipertensos diabéticos o enfermedad renales objetivo de PA es < 130/80 mmHg

Modificaciones en estilo de vida

Este es un resumen de lo que detallamos en las clases magistrales:

Tabla 5.- Modificaciones en estilo de vida en el manejo del hipertenso

Tratamiento Farmacológico

Una tabla con lo más concreto en cuanto al tratamiento farmacológico:
Tabla 6.- Fármacos Antihipertensivos Orales
También podemos dar terapia combinada a dosis siguientes:

Tabla7.- Combinaciones de Fármacos en la Hipertensión

Por último, aquí les dejo el algoritmo modelo a seguir para la atención de un paciente hipertenso:




Actividades A Realizar Por El Estudiante

Deberás realizar las siguientes actividades al terminar esta lección:

Auto-Evaluación


Contesta un test de 10 preguntas. Envía el documento al E-mail de tu tutor hasta el día viernes de esta semana. Horas 16:00 como hora tope. Descarga la plantilla de llenado del cuestionario a través de este enlace:



Foro De Discusión

El foro de discusión se realizará el día miércoles de esta semana a hrs 20:00. En esta ocasión discutiremos la resolución de un caso clínico. Recuerden que pueden poner sus dudas en el mismo foro, la revisión de estos mensajes se hará todos los días a horas 8:00 am., como de costumbre. El foro es el siguiente:



Links de consulta

Aquí les dejo links de consulta que pueden serles muy útiles en el desarrollo de esta clase:
Espero que toda la información de este post haya sido de mucha utilidad para ustedes. Espero sus tareas y su participación en el foro. Tengan un día hermoso. Me despido muy atentamente:

------Gifs Animados - Imagenes Animadas----- 

  Dra Patricia Alvarez Maceda